Si necesitas solicitar el certificado de nacimiento o solicitar la partida de nacimiento para cualquier trámite administrativo que te lo pidan, en Solicitea te ayudamos. Te explicamos de una forma sencilla, todo lo que necesitas saber, junto a los pasos a seguir para conseguir fácilmente tu certificado de nacimiento.
Puedes solicitar tu mismo como interesado tu propio certificado de nacimiento en el Registro en el cual fuiste inscrito. También puedes solicitar el certificado de nacimiento de otra persona siempre que lo justifiques convenientemente, siendo un trámite perfectamente adecuado a la legalidad y que la normativa vigente española contempla, ya que se presume que aquel que hace la solicitud tiene un derecho legítimo a conocer los datos de los Registros Civiles o Consulares.
No obstante, para pedir el certificado de nacimiento de otra persona necesitarás una autorización especial para que consten los siguientes datos:
- Adopciones.
- Rectificación de sexo.
- Cambio de apellidos autorizados (violencia de género, etc).
Las certificaciones con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, únicamente podrás solicitarla si eres el titular de los datos, previa identificación mediante DNI electrónico.
✔¿Requisitos para sacar la partida de nacimiento?
Pedir la partida de nacimiento es un trámite muy sencillo, solamente deberás conocer exactamente el Registro Civil en el que está inscrita la persona de la cual se va a realizar la solicitud, y aportar los siguientes documentos y datos:
- Tu identificación mediante D.N.I.
- Indicar los datos de la persona sobre la que estás pidiendo la solicitud de certificado de nacimiento.
- El libro y el número de folio donde está inscrito el nacimiento, estos datos vienen reflejados en el libro de familia.
Resaltar que el precio del certificado de nacimiento puede variar en función del metodo de su obtención. Desde Solicitea te enseñaremos a obtener el certificado de nacimiento totalmente gratis desde la web oficial del Ministerio de Justicia.
✔¿Dónde y cómo pedir la partida de nacimiento?
A continuación te detallamos las diferentes opciones de dónde se pide la partida de nacimiento:
- Presencialmente en el Registro Civil donde conste inscrito el nacimiento, con el modelo de solicitud de certificado de nacimiento cumplimentado. Deberás presentar tu D.N.I e indicar el nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento de la persona sobre la que solicitas el certificado. Ten en cuenta si eliges esta opción, que el Registro Civil no te dará el certificado en el acto, y sí te indicará la fecha en la que podrás recogerlo.
- Por correo, mandando el modelo de solicitud al Registro Civil correspondiente, indicando claramente tu nombre y la dirección postal a la que se ha de remitir el certificado
- Por internet. Mediante la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia, puedes solicitar partida de nacimiento online, siempre y cuando las inscripciones de la solicitud consten en los Registros Civiles informatizados.
- En las diferentes webs o portales de Gestorías especializadas en todos estos trámites con los Organismos Oficiales.
✔¿Cómo pedir el certificado de nacimiento online? Pasos a seguir
En el apartado anterior te hemos mostrado las diferentes formas de cómo solicitar una partida de nacimiento o certificado de nacimiento, ahora te explicaremos cómo hacerlo telemáticamente desde la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
Paso 1:
Entra en la web del Ministerio de Justicia de España en la sede electrónica. Trámites y gestiones personales, certificado/certificación de nacimiento.
Paso 2:
En esta página te encontrarás diferentes opciones para solicitar el certificado de nacimiento, elegiremos la opción de solicitud de certificado de nacimiento sin certificado digital. Haz clic en [Tramitación on-line sin certificado digital]:
Paso 3 – Rellenar formulario:
Rellena el formulario con todos los datos, sin dejarte ninguno de los que estén marcados con el (*) obligatorio:
Tendrás que rellenar los apartados:
- Datos del Solicitante.
- Domicilio del Solicitante.
- Datos de la certificación. En este apartado tendrás que seleccionar el tipo de certificado de nacimiento, especificar la causa que justifique la solicitud y el destinatario.
- Datos registrales de nacimiento.
- Datos de la persona sobre la que se solicita la certificación.
- Por último, una vez que has rellenado todos los datos, indica cómo deseas recibirlo, el número de copias, etc, y haz clic en el botón [Continuar].
Paso 4 – Confirmar solicitud:
Pasaremos a “Confirmar solicitud” donde se mostrarán todos los datos completados anteriormente para verificar que todo es correcto:
Una vez comprobado que los datos son los correctos, nos desplazaremos a la zona inferior para verificar y haremos clic en [Enviar].
Paso 5 – Obtener certificación:
Si todos los datos son correctos, nos aparecerá que nuestra solicitud ha sido procesada con éxito y nos mostrarán los datos del resguardo electrónico. También viene reflejado los datos del registro civil al que nos debemos dirigir para cualquier duda o consulta:
Mediante estos sencillos pasos realizarás tu solicitud de partida de nacimiento por internet.
Desde Solicitea esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre cómo solicitar el certificado de nacimiento. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.
También te podría interesar:
¿Qué es la partida de nacimiento?
¿Estas buscando toda la información posible sobre la partida de nacimiento? En Solicitea te ayudaremos a entender lo qué es una partida de...
Solicitud partida de nacimiento nacidos en el extranjero
Si estas buscando como obtener el certificado o partida de nacimiento nacidos en el extranjero, cuando el nacimiento ha sido en otro país fuera de...
Certificado de nacimiento literal
Alguna vez habrás leído el término “literal” asociado al certificado de nacimiento (certificado de nacimiento literal), al igual que partida de...
0 comentarios