Seleccionar página

Alguna vez habrás leído el término “literal” asociado al certificado de nacimiento (certificado de nacimiento literal), al igual que partida de nacimiento literal, pues bien, este se refiere a uno de los tipos de certificados de nacimiento que existen, y te lo pueden solicitar a la hora de tramitar determinados documentos, a lo largo de tu vida.

Certificado de nacimiento literal

Para que no te surjan dudas y confusiones, te vamos a explicar brevemente las diferencias de los dos tipos de certificados de nacimiento más importantes que puedes solicitar, el extracto del certificado de nacimiento y el certificado de nacimiento literalEstos son los dos tipos principales de certificado de nacimiento que puedes solicitar, ambos contendrán diferentes datos de las inscripciones realizadas del hecho del nacimiento.

La diferencia reside en que mientras que el extracto del certificado de nacimiento es un documento que resume los datos más importantes inscritos en la partida de nacimiento original, el certificado de nacimiento literal es una copia literal y exacta de la inscripción de nacimiento que se realizó originalmente.

En nuestro artículo ¿qué es el certificado de nacimiento? te mostramos más información de interés.

✔ ¿Para qué necesitas presentar el certificado de nacimiento literal?

Cuando te pidan el certificado de nacimiento para cualquier tramitación, en ese momento será cuando te indique la Administración Pública correspondiente, el tipo de certificado que debes presentar. Generalmente es el certificado de nacimiento literal con el que puedas realizar la gestión correspondiente.

Los trámites más comunes en los cuales necesitarás el certificado literal, son la obtención del primer DNI y pasaporte, permiso de paternidad, matriculación en centros escolares de tus hijos, para contraer matrimonio, acceder a una herencia, etc.

✔ ¿Cómo y dónde solicitar el certificado de nacimiento literal?

Tienes diferentes opciones para solicitar el certificado de nacimiento literal:

  1. De forma presencial en el Registro Civil en el que fue inscrito originalmente el hecho del nacimiento y presentar el modelo de solicitud de certificado de nacimiento cumplimentado.
  2. Pedirlo por correo ordinario al Registro Civil correspondiente adjuntando el modelo de solicitud.
  3. Solicitar el certificado de nacimiento online en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  4. A través de portales especializados en todo tipo de trámites y obtención de documentación ante la Administración Pública.

Esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre el certificado de nacimiento literal. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.

También te podría interesar:

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − 1 =