Solicitar un informe de vehículo a la DGT es fundamental antes de comprar un coche de segunda mano. Este informe proporciona datos técnicos, cargas administrativas, vigencia de la inspección técnica y historial de reparaciones. Puedes solicitarlo por internet con certificado digital o en la aplicación móvil miDGT. También hay opciones de solicitarlo por teléfono, excepto el informe reducido y el de vehículos a tu nombre. El informe es oficial, se entrega en un plazo máximo de 48 horas y tiene un costo aparte de las tasas de la DGT.
En este artículo de SOLICITEA te vamos a mostrar toda la información que necesitas para pedir un informe de coche DGT, dónde y cómo solicitarlo paso a paso. Sigue leyendo, tus dudas seguro que desaparecerán.
✔Tipos de informes que puedes solicitar ante la Dirección General de Tráfico (DGT)
Antes de adquirir un vehículo, es fundamental solicitar un informe de vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT). A través de esta entidad, se pueden obtener diferentes tipos de informes que brindan información crucial para realizar una compra segura. A continuación, se detallan los diferentes tipos de informes que se pueden solicitar:
Informe reducido
El informe reducido proporciona una visión general del vehículo, incluyendo información básica como su marca, modelo, número de matrícula, fecha de matriculación y la posible existencia de cargas administrativas o judiciales. Este informe es útil para obtener datos preliminares sobre un vehículo en venta.
Informe completo
El informe completo ofrece información detallada y exhaustiva del vehículo, incluyendo datos técnicos, cargas administrativas o judiciales, vigencia de la inspección técnica, historial de reparaciones y revisiones. Este informe es altamente recomendado al adquirir un vehículo de segunda mano, ya que permite verificar su estado y asegurarse de que no existan cargas o problemas legales asociados.
Datos técnicos
El informe de datos técnicos proporciona información específica sobre las características técnicas del vehículo, como su potencia, cilindrada, emisiones contaminantes, consumo de combustible y otros aspectos relevantes para evaluar su desempeño.
Cargas administrativas o judiciales
Este informe detalla si el vehículo tiene cargas administrativas o judiciales que podrían afectar su libre circulación o propiedad. Es importante conocer esta información antes de adquirir un vehículo para evitar futuros problemas legales o de propiedad.
Vehículos a mi nombre
El informe de vehículos a mi nombre permite al titular del vehículo descargar información relevante sobre los vehículos registrados a su nombre. Esta opción ofrece la posibilidad de obtener datos específicos de los vehículos asociados al titular.
Vehículos sin matricular
El informe de vehículos sin matricular proporciona información sobre coches que aún no han sido matriculados. Este informe es útil en situaciones en las que se busca adquirir un vehículo que aún no ha completado su proceso de matriculación.
Para solicitar cualquiera de estos informes, existen diferentes medios disponibles:
- A través de internet, utilizando certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. Es necesario introducir el número de matrícula y descargar el informe solicitado.
- Por teléfono, excepto en el caso del informe reducido y el informe de vehículos a mi nombre. Se deben responder preguntas de contraste para verificar la identidad y realizar el pago previo a través del servicio de pago de tasas telemático.
- Utilizando la aplicación móvil miDGT, donde se puede acceder a los informes reducidos y completos en la sección de ‘Mis trámites’.
Es importante destacar que los informes solicitados a la DGT son oficiales y brindan todos los detalles administrativos del vehículo, sin prejuzgar cuestiones de propiedad o cumplimiento de contratos. El plazo máximo para recibir el informe por correo electrónico es de 48 horas, y además de las tasas marcadas por la DGT, se aplica un costo por los gastos de gestión. Cabe mencionar que desde la cuenta en la plataforma coches.com también se puede acceder al informe y solicitar el envío de la factura correspondiente si es necesario.
✔Importancia de solicitar un informe completo antes de adquirir un vehículo de segunda mano
Adquirir un vehículo de segunda mano puede ser una excelente opción para aquellos que buscan ahorrar dinero o no desean comprar un automóvil nuevo. Sin embargo, antes de tomar esta decisión, es fundamental solicitar un informe completo ante la Dirección General de Tráfico (DGT) para asegurarnos de que el vehículo cumple con todas las condiciones legales y técnicas necesarias.
Verificación de embargos, precintos o cargas administrativas o judiciales
Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta al solicitar un informe completo de vehículo es la verificación de posibles embargos, precintos o cargas administrativas o judiciales. Esta información nos permitirá conocer si existen deudas pendientes o si el vehículo ha estado involucrado en algún tipo de problema legal. De esta manera, nos aseguramos de evitar sorpresas desagradables y problemas legales en el futuro.
Vigencia de la inspección técnica
Otro aspecto clave a tener en cuenta es la vigencia de la inspección técnica del vehículo. Solicitar un informe completo nos permitirá conocer si el vehículo ha pasado su última inspección y si esta se encuentra en regla. De esta forma, nos aseguramos de adquirir un vehículo que cumple con los requisitos de seguridad y no tendremos que preocuparnos por realizar la inspección técnica en un corto plazo.
Historial de reparaciones y revisiones
Finalmente, el informe completo nos proporcionará información sobre el historial de reparaciones y revisiones del vehículo. Esta información es invaluable, ya que nos permite conocer si el vehículo ha sido sometido a reparaciones importantes o ha tenido problemas recurrentes en el pasado. De esta manera, podemos evaluar si el vehículo ha recibido un mantenimiento adecuado y si se encuentra en buen estado general.
✔Medios para solicitar el informe
Existen varios medios disponibles para solicitar el informe vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, se detallan los diferentes métodos para obtener el informe necesario.
Internet con certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve
Una de las formas más cómodas y rápidas de solicitar el informe es a través de internet. Para ello, es necesario contar con un certificado digital, el DNI electrónico o las credenciales Cl@ve. Estos métodos de identificación electrónica permiten acceder de manera segura al sistema de la DGT. Una vez dentro, simplemente deberás introducir el número de matrícula del vehículo y descargar el informe solicitado.
Teléfono (excluyendo informe reducido y vehículos a mi nombre)
Si deseas solicitar el informe por teléfono, puedes hacerlo llamando al servicio de atención telefónica de la DGT. Sin embargo, cabe mencionar que esta opción no está disponible para el informe reducido ni para los vehículos a tu nombre. Durante la llamada, se te realizarán preguntas de contraste para verificar tu identidad y, posteriormente, podrás realizar el pago de las tasas correspondientes a través del servicio de pago de tasas telemático.
Aplicación móvil miDGT
Otra opción conveniente para solicitar el informe es a través de la aplicación móvil miDGT. Esta aplicación, disponible para dispositivos móviles, te permite consultar los informes reducido y completo en la sección ‘Mis trámites’. Con tan solo acceder a tu cuenta, podrás obtener rápidamente la información que necesitas.
Estos son los medios disponibles para solicitar el informe vehículo DGT. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y obtén toda la información relevante antes de adquirir un vehículo de segunda mano.
✔¿Cómo solicitar informe de vehículo DGT? Pasos a seguir
Te mostraremos los pasos a seguir para solicitar un informe DGT del vehículo mediante el acceso Cl@ve PIN 24 H (es un sistema de contraseña de validez muy limitada en el tiempo, orientado a usuarios que acuden ocasionalmente a los servicios).
En primer lugar, debes registrarte en la plataforma de verificación de identidades electrónicas para la identificación y autentificación de los ciudadanos, Cl@ve. Si quieres obtener más información sobre el sistema Cl@ve y como registrarte haz clic aquí.
En segundo lugar, una vez registrado, solicitar el informe reducido gratuitamente en la Sede Electrónica de la DGT. A continuación te tedallamos los pasos para obtener dicho informe:
Paso 1.
Accede a la página de la Sede Electrónica de la DGT:
Haz clic en el icono de [Informe reducido]:
Paso 2.
Te redirigirá al sistema Cl@ve mostrándote los diferentes métodos de identificación, elige [Acceder] en Acceso PIN 24H:
Paso 3.
Introduce tu DNI/NIE y la fecha de validad. Posteriormente haz clic en [Continuar]:
¡IMPORTANTE! Si al completar tu DNI/NIE y fecha, te indica que no está registrado en Cl@ve , tendrá que registrarse para poder seguir avanzando. En nuestro artículo cómo registrarse en el sistema Cl@ve podrás seguir todos los pasos de forma fácil y sencilla.
Paso 4.
Automáticamente te saldrá la opción Obtener Cl@ve PIN, pulsa [Obtener PIN]:
Paso 5.
Recibirás en la APP o en SMS el PIN, introdúcelo e incorpora tu DNI y código. Para avanzar, pulsa [Acceder]:
Paso 6.
Aparecerá la ventana de la DGT, tu nombre, DNI, solo debes introducir la matrícula del vehículo y hacer clic en [Consultar]:
Paso 7.
Te mostrará los datos del vehículo, y si no tiene incidencias te lo indicará. A partir de aquí te da la opción de solicitar otro tipo de informe (previo pago de la tasa), pulsando en el botón [Solicitar informe]:
Paso 8.
Te aparecerá otra ventana en la que debes de poner el tipo de informe solicitado y el motivo de la solicitud, después pulsa [Solicitar informe]:
Paso 9.
En la ventana siguiente deberás de haber pagado la tasa correspondiente, e introducir el nº de tasa. Solo queda hacer clic en [Solicitar]:
✔Características del informe solicitado a la DGT
Oficialidad y detalles del vehículo
El informe solicitado a la Dirección General de Tráfico (DGT) es un documento oficial que proporciona todos los detalles administrativos del vehículo. Incluye información como el número de matrícula, marca, modelo, tipo de combustible, fecha de la primera matriculación, potencia y número de plazas. Este informe no prejuzga cuestiones de propiedad o el cumplimiento de contratos, pero es una herramienta útil para obtener datos relevantes sobre el vehículo.
Plazo de entrega y costos
Una vez solicitado el informe, el plazo máximo para recibirlo por correo electrónico es de 48 horas. Es importante tener en cuenta que, además de las tasas marcadas por la DGT, existen gastos de gestión adicionales para la obtención del informe. Estos costos pueden variar y es necesario verificarlos durante el proceso de solicitud.
Acceso desde cuenta en la plataforma coches.com y envío de factura
Para mayor comodidad, se puede acceder al informe solicitado a la DGT desde la cuenta en la plataforma coches.com. Una vez obtenido, también es posible solicitar el envío de la factura correspondiente desde dicha cuenta. Esto facilita el proceso de gestión y organización de la documentación relacionada con el informe del vehículo.
✔Detalles y opciones adicionales
En esta sección, exploraremos algunas opciones y detalles adicionales relacionados con la solicitud de informe de vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT), más allá de los informes específicos mencionados anteriormente.
Venta de coches, tasación y transferencia
Además de solicitar informes de vehículos, es posible obtener ayuda en otros aspectos importantes relacionados con la venta de coches. Si estás pensando en vender tu coche, puedes encontrar información y asesoramiento sobre cómo tasarlo adecuadamente, teniendo en cuenta diferentes factores como el modelo, la antigüedad y el estado general del vehículo.
Asimismo, si planeas transferir la propiedad de tu coche a otra persona, puedes obtener orientación sobre los pasos a seguir, los documentos necesarios y los requisitos legales a cumplir. Es fundamental realizar correctamente este proceso para evitar problemas y asegurarse de que todo queda debidamente registrado y actualizado en los registros correspondientes.
Financiación, renting y seguros de coche
Si estás considerando adquirir un vehículo y necesitas financiación, aquí encontrarás información relevante sobre las diferentes opciones disponibles. Podrás conocer sobre los préstamos o créditos especiales para la compra de vehículos, así como las condiciones y requisitos para acceder a ellos.
Además, si prefieres optar por el renting, te explicaremos en qué consiste este popular método de adquisición y cómo puedes beneficiarte de sus ventajas, como el mantenimiento y el seguro del vehículo incluidos en el contrato. También abordaremos el tema de los seguros de coche, destacando la importancia de contar con una póliza adecuada que brinde cobertura en distintas situaciones y se ajuste a tus necesidades.
Vehículos de segunda mano, coches de particulares y coches de km 0
En el mercado automovilístico, existen diversas opciones para comprar un coche que no sea nuevo. Si estás interesado en vehículos de segunda mano, podrás encontrar consejos y recomendaciones para elegir sabiamente, inspeccionar el estado del vehículo, comprobar la legalidad y realizar una compra segura.
También conocerás más sobre los coches de particulares, que son aquellos vendidos directamente por sus propietarios, sin intermediarios. Descubrirás las ventajas y desventajas de este tipo de transacciones y qué aspectos debes tener en cuenta al negociar con un particular.
Por último, exploraremos los coches de km 0, que son vehículos prácticamente nuevos que han sido matriculados por el concesionario, pero que no han sido utilizados. Sabrás qué aspectos considerar al adquirir este tipo de vehículo y qué beneficios puedes obtener en comparación con un coche completamente nuevo.
✔Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar informe vehículo DGT
¿Quién puede solicitar el informe de vehículo dirección general de tráfico?
Cualquier persona puede pedir el informe DGT del vehículo, ya seas el titular del mismo o no, pero si que tienes un interés legítimo y directo en conocer la situación del vehículo, como por ejemplo el comprador del coche, para conocer si el vehículo está embargado o en situación similar.
Hay distintos tipos de informe DGT coche, como ya te hemos comentado el informe del vehículo lo puede solicitar cualquier persona sea o no el titular del vehículo, excepto el informe de vehículos a mi nombre que solamente lo podrá pedir el titular del vehículo o una tercera persona autorizada en su nombre.
¿Qué necesitas para solicitar un informe DGT coche?
Los datos que debes aportar para solicitar el informe son muy básicos, ahora te los detallamos:
- Para el informe reducido solamente tendrás que aportar la matrícula o el número del bastidor del vehículo que deseas consultar.
- Para los informes detallados deberás de pagar la tasa correspondiente, y tener localizado el número de la tasa pagada (es un número de 12 cifras que está en la última página del justificante de compra), pues te lo pedirán en la tramitación.
- Identificación del interesado.
- Solicitud en impreso oficial.
¿Se puede obtener una copia nueva del informe detallado del vehículo?
Dentro de los 4 días desde la primera solicitud podrás descargar una nueva copia del mismo vehículo sin coste alguno.
¿Cuántos informes de la DGT puedo pedir?
En principio puedes pedir todos aquellos que necesites, previo pago por cada uno de ellos.
¿Qué tipo de informe debe solicitarse en la DGT?
Nosotros te aconsejamos el informe completo, pues incluye toda la información del vehículo, tanto la administrativa como la técnica.
¿Para qué tipo de vehículo puedo pedir el informe DGT?
Turismo, ciclomotores, motocicletas, camiones, remolques, vehículos especiales (tractores agrícolas, excavadoras, dumpers, quads, etc) entre otros.
¿Es notificado el titular del vehículo cuando se solicita el informe DGT?
El propietario del vehículo no es notificado, ya que el Registro de Vehículos de la DGT es un servicio público para los interesados o terceros que tengan un interés legítimo y directo.
Desde Solicitea esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre cómo solicitar el informe de vehículo de la DGT. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.
También te podría interesar:
Pago de Tasas DGT: Cómo pagar tus trámites con facilidad en España
El pago de tasas es un trámite necesario para realizar ciertos procedimientos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Hay diferentes opciones para...
¿Qué es el informe DGT del vehículo y para qué sirve?
Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, debes asegurarte que el coche en cuestión no tiene cargas y está autorizado para circular, o...
0 comentarios