Quizás estés pensando en casarte con la persona de tus sueños, o tal vez hayas tenido tu primer hijo y quieres solicitar su primer DNI, el permiso de paternidad o la ayuda económica por nacimiento.
El certificado de nacimiento es un documento imprescindible para realizar numerosos trámites en nuestra vida, y ahora en Solicitea te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el certificado de nacimiento, y si lo necesitas, para que puedas solicitarlo tú mismo de forma rápida, cómoda y sencilla.
El certificado de nacimiento es un documento oficial meramente informativo, expedido por el encargado del Registro Civil que da fe del hecho del nacimiento, la hora y fecha en que tuvo lugar, el sexo y de la filiación del inscrito.
Solo incluye los datos más relevantes y no incluirá: el cambio de nombre y/o apellidos, nacionalidad, divorcio, etc. Si estás pensando en obtenerlo, en nuestro artículo cómo solicitar el certificado de nacimiento te detallamos paso a paso cómo conseguirlo de una forma fácil y sencilla.
✔¿Para qué sirve un certificado de nacimiento?
Te preguntarás para que te puede ser necesario un certificado de nacimiento, pues bien, te resultará imprescindible para multitud de trámites con las Administraciones Públicas (e incluso en el sector privado), como por ejemplo:
- Solicitar el primer DNI para tu hij@.
- Solicitar el permiso de paternidad.
- Solicitar la ayuda económica por nacimiento (familia numerosa, monoparentales, etc).
- Realizar la matrícula en una guardería o colegio para tu hij@.
- Obtener tu primer pasaporte.
- Para tu matrimonio o divorcio.
- Obtener una herencia.
- Para obtener la pensión.
- Acceder a un colegio profesional.
- etc.
✔¿Qué datos contiene el certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento es un documento muy sencillo y en él encontrarás los siguientes datos:
- El Registro donde se encuentra la inscripción de nacimiento.
- La identidad del inscrito y todas las menciones que aparezcan en la inscripción (nombre, apellidos, hora, fecha y lugar, así como el nombre de los padres).
- El detalle de la página y el tomo del asiento correspondiente.
- Identificación del Encargado o Secretario que haya hecho el certificado, así como la fecha y el sello de la oficina.
Si se trata del sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, contendrá información sobre el código seguro de verificación, el procedimiento de verificación del contenido del documento extendido y la fecha en que se extiende.
✔¿Cuál es la caducidad del certificado de nacimiento?
Si tu pregunta es si tiene caducidad el certificado de nacimiento, pues bien, una vez que te han emitido el certificado de nacimiento tienes un periodo de validez de 90 días, salvo que se indique lo contrario.
Desde Solicitea esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre qué es un certificado de nacimiento y para qué sirve. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.
También te podría interesar:
Certificado literal de nacimiento: Todo lo que necesitas saber
El certificado literal de nacimiento es un documento expedido por el Registro Civil. Contiene información detallada sobre el nacimiento de una...
¿Cómo solicitar certificado de nacimiento?
El certificado de nacimiento es un documento oficial que confirma el hecho del nacimiento, fecha y filiación de una persona. Existen diferentes...
Tipos de certificados de nacimiento
El certificado de nacimiento te puede ser necesario para numerosos trámites pero tienes que tener en cuenta los diferentes tipos de certificado de...
0 comentarios