La firma electrónica reconocida o cualificada, permite a los ciudadanos o empresas resolver de una forma rápida, sencilla y segura, los trámites y gestiones con cualquier tipo de administración ya sea pública o privada vía internet. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la firma electrónica reconocida.

Firma electrónica reconocida

La firma electrónica reconocida, es la única firma electrónica que la ley equipara a efectos jurídicos y funcionales a la firma manuscrita en papel.

Se considera firma electrónica reconocida, la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma.

Si te gustaría conocer más sobre la firma electrónica, visita nuestro artículo ¿qué es la firma electrónica y para qué sirve?

✔¿Qué requisitos debe cumplir una Firma Electrónica Reconocida?

Para poder considerarse firma electrónica reconocida debe cumplir las siguientes propiedades o requisitos:

  1. Identificación del firmante.
  2. Verificar la integridad del documento firmado.
  3. Garantizar el no repudio en el origen.
  4. Contar con la participación de un tercero de confianza.
  5. Estar basada en un certificado electrónico reconocido.
  6. Debe de ser generada con un dispositivo seguro de creación de firma.

Como hemos comentado anteriormente la firma electrónica reconocida es la firma electrónica avanzada, con los 4 primeros requisitos alcanza el nivel de firma electrónica avanzada.

Pero además, en el punto 5 indica que debe de estar basada en un certificado reconocido, este certificado debe haber sido reconocido por el Ministerio de Industria y Comercio como habilitado para crear firmas reconocidas y debe estar incluido y listado en su página web como tal.

Si quieres ver todos los certificados reconocidos por el MIT y C puedes hacerlo en https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/Prestadores/

El último requisito, el punto 6, expresa que debe ser generada con un dispositivo seguro de creación de firma.

✔¿Qué características principales debe tener un dispositivo seguro?

La características principales y fundamentales que debe tener un dispositivo seguro son las siguientes:

  • Garantizar que las claves sean únicas y secretas.
  • Que la clave privada no se pueda deducir de la pública y viceversa.
  • Que la clave la pueda proteger el firmante de forma segura.
  • Que no se pueda alterar el contenido del documento original.
  • Que el firmante pueda ver exactamente lo que va a firmar.

Desde el punto de vista técnico, un dispositivo seguro de firma debe ser certificado como que cumple las características anteriores.

El DNI Electrónico es considerado un dispositivo seguro de firma, por lo que, las firmas generadas con él son reconocidas y tienen la misma validez que la firma manuscrita.

No es considerada firma electrónica reconocida, las generadas mediante ordenador con un certificado software instalado en el ordenador, ya que el ordenador no es un dispositivo seguro de creación de firma, por lo que se considerará solamente firma electrónica avanzada.

Desde Solicitea esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre la Firma Electrónica Reconocida. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.

También te podría interesar:

Tipos de Firma Electrónica

Tipos de Firma Electrónica

La legislación básica sobre la firma electrónica se recoge en la Ley 59/2003, en la cual da su definición y distingue entre dos tipos de firma, la...

leer más
0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 2 =