Habrás oído hablar multitud de veces de la firma digital, pero seguramente no tienes muy claro el concepto y sus principales características, o las diferencias existentes con la firma electrónica, ya que algunas veces erróneamente se utilizan como sinónimos.
La firma digital te posibilita realizar numerosos trámites de forma segura y automatizada en internet.
Si estás interesado en ampliar la información que posees sobre la firma digital, en este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre ella.
La firma digital es una herramienta de autentificación y verificación de identidad, basada en una técnica matemática que consta de dos claves o secuencias de caracteres separadas, utilizada para validar la autenticidad del documento o mensaje en relación con una persona física o jurídica determinada.
Por tanto, la firma digital es un grupo de caracteres que al final del documento o mensaje, se añaden para dar fe o mostrar validez y seguridad, identificando a la persona firmante del documento, y certificando que el mismo no ha sufrido ninguna modificación con respecto al original
Esta firma digital es el resultado de aplicar mecanismos criptográficos a un documento, con la finalidad de demostrar y permitir al receptor del mensaje:
- Identificar y autentificar a la persona que firmó el documento.
- Garantizar que el firmante no puede negar o rechazar que envió el documento.
- Asegurar la validez e integridad del mismo desde su emisión (no ha sido alterado).
Para firmar digitalmente un documento es necesario disponer de un certificado digital o un DNIe (DNI electrónico).
✔¿Para qué sirve la Firma Digital?
Comprobar si la firma es válida o falsa, que quien firma el documento es quien dice ser, o asegurar que el contenido del documento no ha sido alterado, ha sido una preocupación muy lógica de todas aquellas personas o administraciones que llevan a cabo tramitaciones o procesos comerciales.
La firma digital es una firma con criptografía basada en clave pública, para evitar la suplantación de identidad y garantizar la autenticación e identificación en cualquier tipo de proceso administrativo.
La firma digital sirve para verificar y dar seguridad a la información cumpliendo tres objetivos imprescindibles:
- Autentificar el documento y verificar la fuente de donde proviene, identificando el origen de quien ha mandado dicho documento.
- Asegurar la integridad de los datos, garantizando que el documento no se ha manipulado en ningún momento desde que se realizó la firma digital, y que el destinatario ha recibido el mensaje íntegro y exacto enviado por el remitente. Si el contenido del documento firmado digitalmente se altera, la firma automáticamente se invalidará, lo cual, avisará al destinatario y al remitente de esa alteración.
- La identidad ha sido verificada por una organización confiable, por lo que los datos del firmante son únicos y exclusivos, con lo cual, una vez firmado no puede decir que no ha firmado el documento.
✔¿Cómo funciona la Firma Digital?
La firma digital es el cerrojo o el candado de un mensaje o documento, su funcionamiento se basa en los sistemas de criptografía, dando como resultado la firma del documento electrónico.
Esto ocurre aplicando un algoritmo matemático al contenido del documento, y posteriormente, aplicar el algoritmo de firma en el que se emplea una clave privada al resultado de la operación anterior, de este modo se genera la firma del documento o del mensaje electrónico.
✔¿Para qué se puede utilizar la Firma Digital?
La firma digital está orientada para realizar todas aquellas tramitaciones u operaciones en internet que requieran de una firma para validarlas, como pueden ser:
- Solicitudes en los registros electrónicos de la administración pública.
- Realización de la Declaración de la Renta a través de internet.
- Solicitar y pedir la vida laboral vía internet.
- Recepción de notificaciones electrónicas.
- Firma de correos electrónicos.
- Firma de facturas electrónicas.
✔¿Qué diferencia existen entre Firma Digital y Firma Electrónica?
Como ya hemos comentado anteriormente la firma digital es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al documento o mensaje enviado.
El concepto de firma electrónica es una expresión genérica mucho más amplia y de naturaleza fundamentalmente legal, ya que confiere a la firma un marco normativo que le otorga validez jurídica. Además, existen diferentes tipos de firma electrónica en función a su nivel de seguridad.
La firma digital también es legal, pero su objetivo es encriptar los datos de un documento para darle mayor seguridad, y no tiene naturaleza jurídica, en el sentido de no dar fe de un acto de voluntad por parte del que ha realizado la firma.
Desde Solicitea esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre qué es la Firma Digital y para qué sirve. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.
También te podría interesar:
¿Cómo solicitar la Firma Electrónica?
Las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en la gestión de documentos y trámites, teniendo como objetivo identificar al firmante, asegurar...
Tipos de Firma Electrónica
La legislación básica sobre la firma electrónica se recoge en la Ley 59/2003, en la cual da su definición y distingue entre dos tipos de firma, la...
Firma Electrónica Reconocida
La firma electrónica reconocida o cualificada, permite a los ciudadanos o empresas resolver de una forma rápida, sencilla y segura, los trámites y...
0 comentarios