Seleccionar página

Si estas buscando como obtener el certificado o partida de nacimiento nacidos en el extranjero, cuando el nacimiento ha sido en otro país fuera de España, lo primero que debes saber es que ese nacimiento se tiene que inscribir en el Consulado de España de ese país, o en los libros del Registro Civil Central de Madrid, para que quede constancia del hecho del nacimiento.

La partida de nacimiento tras su inscripción tendrá un asiento en tomo y página del Registro Civil Central, igualmente aquí también se encuentran los duplicados de los libros de inscripciones que se hayan realizado en los Consulados, para que así conste todos lo datos del hecho del nacimiento ocurrido.

A continuación te detallamos aspectos y pasos a tener en cuenta sobre la solicitud de la partida de nacimiento de nacidos en el extranjero.

Solicitud partida de nacimiento nacidos en el extranjero
  • El nacimiento de españoles ocurrido en el extranjero.
  • El nacimiento de extranjeros que adquieren la nacionalidad española.
  • El nacimiento y la adopción constituida en el extranjero

Entre otros.

Para realizar los trámites de inscripciones de nacimiento, matrimonio o defunción es necesario ir presencialmente, previa cita al Registro Civil Central, para la solicitud de certificados de nacimiento, certificados de matrimonio y certificados de defunción, puedes hacerlo tanto presencial como online.

✔¿Cómo solicitar la partida de nacimiento española si nacistes fuera de España?

Puedes solicitar y obtener el certificado de nacimiento presencialmente en las oficinas del Registro Civil Central, también lo puedes solicitar cómodamente de forma online, o a través de portales que de forma profesional y especializada, te ayudarán a tramitar todas tus solicitudes con total garantía.

Para pedir la partida de nacimiento nacidos en el extranjero deberás:

  1. Indicar el Consulado de España donde se hizo la inscripción, o por el contrario, si fue en el Registro Civil Central, acompañando el formulario de solicitud. En este es muy importante que indiques el tomo y la página de la inscripción (esto viene indicado en el Libro de Familia), eligiendo la opción de nacidos en el extranjero y cumplimentando los datos solicitados.

  2. Si el destino en el cual vas a presentarlo es España, debes elegir la opción certificado de nacimiento literal, si el destino es otro país con un idioma diferente, la opción sera certificado de nacimiento plurilingüe.

  3. En los países firmantes del Convenio de Viena*, los certificados de nacimiento plurilingües están exentos de realizar la Apostilla de la Haya, si por el contrario el país en cuestión no estuviese en este convenio, el documento una vez expedido tiene que autentificarse y se procederá a la tramitación para que sea apostillado.  

  4. Tras la inscripción de la partida de nacimiento, se solicitará en el Registro Civil Central y será el Encargado o Secretario del Registro quien expida el correspondiente certificado de nacimiento.

*Aquí te dejamos la relación de los países que han ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976: España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suiza, Turquía, Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia, Serbia, Polonia, Montenegro, Moldavia, Lituania, Estonia, Rumanía y Bulgaria.

Esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre la solicitud de la partida de nacimiento nacidos en el extranjero. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.

También te podría interesar:

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =