Seleccionar página

¿Estas buscando toda la información posible sobre la partida de nacimiento? En Solicitea te ayudaremos a entender lo qué es una partida de nacimiento, diferencia entre partida de nacimiento y certificado de nacimiento, cómo es la partida de nacimiento y para qué sirve.

Qué es la partida de nacimiento

La partida de nacimiento o acta de nacimiento es el registro original y vital que da fe del hecho de nacimiento de una persona, y por tanto su existencia, inscrito y documentando fielmente. La partida de nacimiento es por tanto el primer documento con el que cuenta una persona, ya que se deberá de realizar tras el nacimiento, y una vez que la autoridad competente certifique el parto y nacimiento de dicha persona.

También es conocida como certificado de nacimiento, si bien, este hace referencia al registro original del nacimiento, o directamente a una copia literal de la inscripciones realizadas en el original.

✔¿La partida de nacimiento es lo mismo que certificado de nacimiento?

Se puede decir que en la práctica es lo mismo, la partida de nacimiento es el documento original, y constituye el registro fundamental del hecho del nacimiento de todas las personas.

El certificado de nacimiento hace referencia al registro original en el que se inscribió el nacimiento o a una copia certificada. 

✔¿Cómo es una partida de nacimiento y qué contiene?

En la partida de nacimiento constan las inscripciones de datos e información básica sobre el hecho del nacimiento:

  • La identificación del recién nacido.
  • Fecha.
  • Hora.
  • Lugar del nacimiento
  • Nombres de los padres.

De la misma manera también debe figurar los datos del Registro Civil, o el Consulado, además, la página y el tomo del asiento, o del folio y legajo donde está la anotación original del nacimiento, también debe contener el nombre y la firma del Encargado o del Secretario que haya realizado la certificación junto al sello de la oficina. 

✔¿Para qué sirve la partida de nacimiento?

La partida de nacimiento o certificado de nacimiento es un documento imprescindible para realizar la tramitación en muy diversos tipos de documentación.

Es muy importante a la hora de solicitar el certificado de nacimiento que expliques cuál es el uso que le vas a dar, dependiendo de la finalidad te darán el que corresponda.

Los usos principales para los cuales se solicita la partida de nacimiento son la obtención del primer DNI y el pasaporte, para trabajar en el extranjero, contraer matrimonio, acceder a una herencia o a distintas prestaciones sociales, entre otros.

También en el ámbito familiar es un requisito imprescindible para solicitar el permiso de paternidad de tu hijo, la ayuda económica por nacimiento o adopción de hijo, en el caso de que formes una familia numerosa, monoparental, matriculación de tu hijo en guarderías o colegios, etc.

✔¿Cómo conseguir la partida de nacimiento y dónde solicitarla?

La partida de nacimiento la debes solicitar en el Registro Civil donde figure la inscripción del nacimiento (es necesario saber donde se realizó el acta de nacimiento), presencialmente, o por correo ordinario en dicho registro, también puedes solicitar la partida de nacimiento por internet de forma online, a través de la página del Ministerio de Justicia

Esperamos que te haya sido de utilidad esta información sobre qué es la partida de nacimiento. Si tienes alguna duda o pregunta, déjanosla en los comentarios de este artículo e intentaremos responderte lo antes posible.

También te podría interesar:

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + dieciocho =